Conoce más sobre la ansiedad 1

Conoce más sobre la ansiedad

Se habla mucho de la ansiedad. Verás a mucha gente en tu día a día quejándose de ella, y seguramente sigas a otras tantas por las redes sociales que te hablarán de ella (con mayor o menor conocimiento)  y que te presentará “tips” (algunos más acertados que otros) que te ayudarán a gestionar y controlar tu ansiedad.

Se habla mucho de la ansiedad. Verás a mucha gente en tu día a día quejándose de ella, y seguramente sigas a otras tantas por las redes sociales que te hablarán de ella (con mayor o menor conocimiento)  y que te presentará “tips” (algunos más acertados que otros) que te ayudarán a gestionar y controlar tu ansiedad.

¿Pero realmente sabes qué es la ansiedad?

En éste y otros posts vamos a ayudarte a que conozcas algo mejor esta emoción. 

Vamos a empezar distinguiendo entre Ansiedad “normal” y Ansiedad “patológica

La ansiedad normal es una emoción adaptativa, que genera una respuesta adecuada y que se presenta ante estímulos reales. Es innata al ser humano y permite la supervivencia de la especie.

Como ejemplos, cabrían los siguientes: 

  • Estado de alerta “normal” cuando conduces por una autovía. Este estado es normal porque tienes que ir pendiente de ti y del resto de conductores. 
  • Ante una prueba importante para ti, ante la presentación de un proyecto, etc., es totalmente normal presentar síntomas de nerviosismo, estrés, preocupación… Una vez que la prueba finaliza, la persona vuelve a su estado emocional habitual.


Hasta aquí todo bien. 

El problema aparece cuando ese estado de alerta permanece y se alarga en el tiempo, incluso tras haber finalizado la prueba. Entonces puedes presentar síntomas de ansiedad en situaciones normales del día a día. Es cuando estaríamos hablando de Ansiedad “patológica”.

Por ejemplo, cuando vas a un centro comercial; el simple hecho de estar en una gran superficie, con mucha gente, puede ser un suplicio para ti. O estar tomando algo en un bar. De repente sientes calor inundando tu cuerpo, temblores, respiración acelerada, deseos de marcharte rápidamente del lugar, etc. 

Quiero aclarar que estos son solo algunos de los síntomas que se pueden presentar, ya que estos dependen de la persona. 

En el ejemplo de la conducción, el estado de alerta “normal” se vuelve patológico cuando se convierte en miedo a que ocurra algo y a no saber cómo reaccionar, generando una preocupación muy intensa en ti que puede llevarte a temer provocar un accidente.

Estos son algunos ejemplos de lo que puede ser la Ansiedad “patológica”. Poco a poco iré dando a conocer otros tipos.

Te recomiendo que si piensas que tú u otra persona de tu entorno, estás sufriendo algo parecido a lo que se describe en este post, acudas a un/a psicólogo/a que te ayude a solucionarlo.